
Nuestro Cielo Nocturno: un patrimonio natural que debemos proteger
En estos complejos tiempos de pandemia, en que las energías de la sociedad han estado enfocadas en combatir el coronavirus, quiero destacar también esfuerzos conjuntos públicos y privados por seguir cuidando nuestro patrimonio natural, que nos seguirá acompañando una vez superada la crisis sanitaria
Me refiero al trabajo del Ministerio de Medio Ambiente, junto a entidades privadas, por seguir avanzando en la mejora de la norma que apunta a evitar o disminuir la contaminación lumínica y cuya revisión ingresó a la fase de consulta pública el pasado 26 de abril.
El Anteproyecto de la Norma Lumínica actualiza el Decreto Supremo N°43 de 2012 que regula el impacto ambiental de la emisión de luz en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo. El objetivo del anteproyecto es extender a todas las regiones la protección ante la contaminación por luz, buscando cuidar los cielos astronómicos, la biodiversidad y la salud de las personas.
La contaminación lumínica aumenta aproximadamente 2% al año en todo el planeta y alrededor de 83% de la población mundial vive bajo cielos contaminados por la luz. Estas cifras evidencian que este tema es una preocupación global.
Por ello, quiero invitar a la ciudadanía a sumarse a la consulta pública de este cambio normativo y así ayudar a proteger el patrimonio nacional que tenemos en los privilegiados cielos de Chile, así como a cuidar nuestra biodiversidad y la salud de todos los chilenos.
Ir al detalle de la Consulta Ciudadana
OPCC
Oficina de Protección de la Calidad del Cielo del Norte de Chile
Durante más de 20 años preservando la calidad de los cielos del norte de Chile
La luna de hoy
-
Conversatorio
Día Internacional de la Astronomía(...) -
Turismo
Río Hurtado comienza a proyectar sus cielos al turismo (...) -
Iluminación
Estamos perdiendo el partido por los mejores cielos del mundo (...)